Guía para constituir empresas en la zona ZEC de Canarias

Si tienes en mente constituir una nueva empresa o sucursal de tu compañía, te invitamos a analizar la posibilidad de crearla en Canarias y conocer las verdaderas ventajas de hacerlo en la Zona ZEC.
Facebook
Twitter
LinkedIn
Índice de contenidos

La Zona Especial Canaria (ZEC) convierte a las Islas Canarias en un espacio europeo de baja tributación, que permite a empresas y sucursales situadas en Canarias, beneficiarse de un tipo del 4% en el Impuesto de Sociedades para el desarrollo de actividades industriales, comerciales o de servicios encuadradas en un listado específico y cumpliendo, además, con ciertos requisitos mínimos de inversión y contratación de personal.

A la hora de constituir una empresa es muy importante valorar la existencia de posibles incentivos fiscales a los que poder acceder en función de dónde pretendas ubicar tu negocio.

Son muchas las personas que emprenden en lugares como Andorra, Irlanda u otros países fuera de la Unión Europea, sin llegar a conocer las ventajas de las que podrían beneficiarse sin salir de España y sin abandonar la seguridad que ofrece el territorio económico europeo.

Si tienes en mente constituir una nueva empresa o sucursal de tu compañía, te invitamos a analizar la posibilidad de crearla en Canarias y conocer las verdaderas ventajas de hacerlo. Es interesante conocer a fondo uno de los incentivos más atractivos tanto para empresas, como para emprendedores que buscan condiciones privilegiadas para sus negocios: uno de ellos es sin duda la Zona ZEC.

Junto con la RIC, muchos dicen que la Zona ZEC  es probablemente el secreto empresarial mejor guardado de Europa. Quizás porque las Islas Canarias se suelen asociar a buen clima durante todo el año, una naturaleza envidiable y un destino de vacaciones de calidad. Pero pocos conocen que también es el lugar con el mejor sistema fiscal de Europa, sin que este régimen especial tenga consideración de paraíso fiscal.

¿Eres inversor, posees una empresa o eres una persona emprendedora? El objetivo de este artículo es ofrecer una perspectiva global de este instrumento facilitador y que entiendas en toda su magnitud su alcance e implicaciones. 

Por eso, en las siguientes líneas vamos a analizar en detalle:

¿Qué es la zona ZEC?

Las Islas Canarias se encuentran estratégicamente situadas en medio de un triángulo que comprende la costa de África occidental, el sur de Europa y América del Sur. 

Debido a su distancia con la España peninsular, Canarias siempre ha contado con apoyos para compensar los problemas derivados de su insularidad y largas distancias. Algunos de estos privilegios incluyen un impuesto indirecto más bajo que el IVA aplicado en territorio peninsular,  denominado Impuesto General Indirecto Canario (IGIC), subvenciones a los residentes en las islas para viajar desde y hacia la España peninsular (bonificación de hasta el 75%), subvenciones al transporte marítimo o impuestos más bajos sobre combustible.

“QUIZÁS TE PUEDA INTERESAR Los impuestos más relevantes en Canarias

A este contexto se le añaden otros dentro del marco del Régimen Económico y Fiscal (REF) de Canarias; Incentivos fiscales como la Reserva para Inversiones en Canarias o la deducción por adquisición de activos fijos nuevos, pero sin duda alguna ninguna tan potente como la Zona Especial Canaria (ZEC), que es una zona de baja tributación, creada con la finalidad de promover el desarrollo económico y social del Archipiélago y diversificar su estructura productiva. 

La ZEC fue autorizada por la Comisión Europea (CE) en el mes de enero de 2000 y está regulada por la Ley 19/94 de 6 de julio de 1994. Este instrumento fue creado para atraer inversores a las islas, con el objetivo de promover su diversificación y desarrollo socioeconómico.

Por tanto, dado que este régimen deriva de un acuerdo con las instituciones europeas y conlleva unas importantes mecanismos de control que detallaremos a continuación, las ventajas del sistema canario no poseen todas las implicaciones negativas que un paraíso fiscal tiene sobre la fiscalidad local y las regulaciones de inversión en los países de origen de los inversionistas.

¿Por qué la Zona ZEC es clave a la hora de constituir una empresa en Canarias?

Como apuntábamos al comienzo, el mayor atractivo de la Zona ZEC es, sin duda alguna, el tipo impositivo superreducido del 4% en el Impuesto de Sociedades que ofrece.

Según el artículo 55 de la Ley General Tributaria, el tipo de gravamen o tipo impositivo es la cifra, coeficiente o porcentaje que se aplica a la base liquidable para obtener como resultado la cuota íntegra. Es decir, es la cuota fija o porcentaje aplicado sobre una base imponible que se emplea para calcular el impuesto o la cuota tributaria.

El impuesto de Sociedades, por su parte,  tiene carácter directo, personal, periódico y proporcional, es decir:

  • Es directo porque grava la obtención de una renta por parte de la sociedad, reflejando así directamente la capacidad económica de esta sociedad mercantil.
  • Es personal porque el impuesto hace referencia a una persona determinada, en este caso, una persona jurídica.
  • Es periódico porque es un impuesto que hay que pagar periódicamente, siendo el periodo impositivo cada ejercicio económico de la empresa (período no superior a  12 meses que, generalmente, finaliza el 31 de diciembre de cada año, aunque existen casos específicos en los que las fechas de cierre difieren del 31 de diciembre).
  • Es proporcional ya que su tipo impositivo es siempre el mismo (el 25% para el tipo de gravamen general, aunque existen tipos más reducidos para determinadas entidades, como aquellas de nueva creación, cooperativas, entidades sin ánimo de lucro o sociedades y fondos de inversión),pero en el caso de la Zona ZEC, tan solo es del 4%.

“QUIZÁS TE PUEDA INTERESAR | Ampliación de plazos para inversiones RIC y la ZEC

Ventajas de la Zona ZEC para empresas

  • Impuesto de Sociedades del 4%, siendo este el tipo impositivo más bajo de toda la Unión Europea.
  • Exención en el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados en adquisición de bienes de inversión, en operaciones societarias.
  • Exención en el IGIC (el equivalente al IVA aplicado en España peninsular) las operaciones entre entidades ZEC, además de en la importación, tanto de la materia prima, como de material de inversión o productos terminados.
  • Exención en el Impuesto sobre la renta de No Residentes por los dividendos distribuidos por entidades ZEC, ingresos financieros, ganancias patrimoniales, entre otros,  siempre que estas rentas  sean obtenidas efectivamente dentro del ámbito de la ZEC y que la empresa perceptora no sea residente en un paraíso fiscal.
  • Compatibilidad con otros incentivos fiscales del régimen fiscal canario, como la Reserva para Inversiones, La deducción por Inversiones y las Zonas Francas

Actividades permitidas en la Zona ZEC

Muchos son los motivos a la hora de poner foco empresarial en las islas. Y es que, ya lo hemos hablado en el artículo ventajas a la hora de constituir una empresa en Canarias, contar con aspectos como la conectividad, las infraestructuras, el marco legal y los incentivos tributarios son todo un reclamo. 

Pero este régimen no es aplicable a TODOS los inversores y empresas, ya que hay algunas condiciones.

En primer lugar, este régimen no es válido para sociedades de cartera puras. Sólo es aplicable a las empresas con actividad económica real en las Islas, que creen puestos de trabajo, inviertan dinero y realicen actividades industriales, comerciales o de servicios, todo ello efectivamente dentro de las islas Canarias, y siempre que las actividades que se quieran llevar a cabo se encuentren encuadradas en los CNAES permitidos o admitidos dentro de la Zona ZEC. 

Tampoco es aplicable a empresas con domicilio en Canarias pero cuyas actividades se realizan fuera de las islas, por ejemplo, una empresa registrada en Canarias pero que solo ofrece servicios en Alemania, con trabajadores alemanes. Es decir, es requisito indispensable que la actividad económica sea realizada en su totalidad, y de manera efectiva, dentro del territorio de las Islas Canarias.

La Zona ZEC busca que impliquen una actividad y un impacto real en las islas.

Hasta el momento  pueden instalarse en la ZEC y ser beneficiarios de los incentivos fiscales los sujetos pasivos del Impuesto sobre sociedades domiciliados en Canarias, o bien Establecimientos Permanentes (EP) de entidades no domiciliadas, así como personas físicas que realicen una actividad industrial, comercial o de servicios, encuadradas dentro de un listado de actividades permitidas.

Estas son las principales actividades autorizadas:

infografía crear una empresa en Canarias_ACTIVIDADES PERMITIDAS ZONA ZEC_Biplaza

«QUIZÁS TE PUEDA INTERESAR | Actividades permitidas en la zona ZEC

 

Por otro lado, existen otras actividades excluidas expresamente del ámbito de la Zona ZEC

– Servicios Financieros y de Seguros. 

– Construcción. 

– Comercio Minorista. 

– Alojamiento Turístico y Restauración. 

¿Cuáles son los requisitos para ser empresa ZEC?

Existen algunos requisitos fundamentales para ser empresa dentro de la zona ZEC: ser una entidad o sucursal de nueva creación con domicilio y sede de dirección efectiva en el ámbito geográfico de la ZEC, y que al menos uno de los administradores de la sociedad resida en Canarias.Esta residencia tiene que ser real, no es suficiente tener una casa de vacaciones allí, sino tener las islas como residencia legal.

La dirección de la sociedad debe estar  efectivamente radicada en Canarias. 

Otro de los requisitos se refiere a la inversión mínima que debe realizar la empresa. Esta inversión ha de ser de al menos 100.000 euros durante los dos primeros años desde la constitución de la sociedad en el caso de las dos islas principales (Tenerife y Gran Canaria) y de 50.000 euros para el resto de islas (La Palma, El Hierro, La Gomera, Lanzarote y Fuerteventura).

También tenemos la creación de empleo ya que, para ser una entidad ZEC, hay que crear al menos 5 puestos de trabajo fijos en las dos islas principales, ó 3 en el caso de una inversión en el resto de islas.

Además, para poder seguir obteniendo beneficios fiscales, este promedio debe mantenerse todos los años en los que se vayan a disfrutar de los beneficios. Esto significa que si la media de cualquier año se encuentra por debajo de este mínimo, no será aplicable el tipo impositivo especial del 4% y se aplicará el tipo general del Impuesto sobre Sociedades español en ese año.  Este incentivo será nuevamente aplicable cuando se recupere el nivel de empleo requerido por la Zona ZEC.

Añadiendo a los requisitos anteriores, que existe un límite de aplicación del tipo impositivo en ZONA ZEC del 4% que establece un beneficio máximo  (no cifra de ventas, si no de beneficio final) de 1.800.000 euros, pudiendo incrementarse este límite en 500.000 euros con la creación de cada puesto de trabajo adicional y llegarse incluso a la desaparición del mismo para aquellos casos en los que se superen las 50 personas  contratadas.

base imponible atendiendo a la creación de empleo_Zona ZEC_biplaza

Es importante tener en cuenta que el régimen de la Zona ZEC está sujeto a un control estatal por parte de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) existiendo la obligación  de informar anualmente de este incentivo a través de la confección y presentación de un modelo tributario específico (Modelo 282) que se presenta junto con la Declaración del Impuesto sobre Sociedades (Modelo 200).

¿Cúal es el procedimiento para ser empresa ZEC?

Para ser una entidad ZEC y por tanto poder tributar al tipo reducido del 4%, las empresas tienen que obtener la autorización del Consejo de Administración de la ZEC antes de proceder a la constitución de la sociedad o a la apertura de la sucursal en Canarias.

Para poder obtener esa autorización previa por parte de la ZEC, deben confeccionarse y presentarse varios documentos, comenzando por una solicitud de autorización previa. Además de esa solicitud inicial debe confeccionarse una Memoria descriptiva de las actividades económicas a desarrollar, que demuestre la viabilidad del proyecto y los beneficios reales que tu actividad va aportar a las Islas Canarias.

La empresa tiene que presentar esta memoria incluyendo una descripción de las actividades que se van a realizar en las islas, los medios que se van a utilizar, los puestos de trabajo que se van a crear, cv de las personas que van a emprender y las inversiones a realizar y toda otra información que pueda orientar a la junta que otorga la autorización.

La presentación de esta documentación inicial de tu proyecto, conlleva el pago de una tasa inicial de aproximadamente 900 € que se sumará a la cuota anual de permanencia en ZEC que oscila entre 1.352,78 euros y 1.560,90 euros. Esta cifra cambia de un año a otro, por lo que hay que estar al corriente de las actualizaciones que se vayan produciendo.

Una vez concedida la autorización previa por parte del comité ZEC, el siguiente paso es constituir una sociedad en Canarias. Es muy importante tener en cuenta que solo las nuevas empresas o sucursales pueden beneficiarse del régimen ZEC, ya que para obtener el visto bueno definitivo de la ZEC debe crearse desde cero y no es posible trasladar el domicilio desde una empresa en otra parte de España o desde un país extranjero a Canarias.

Por último, debe procederse a la inscripción de la compañía en el Registro Oficial de Entidades de la ZEC (ROEZEC) antes de comenzar con la actividad empresarial. Esto debe realizarse a través del modelo normalizado de solicitud de inscripción. Es importante tener en cuenta que existe un plazo máximo de 18 meses, desde que se otorga la autorización previa, para la inscripción en el ROEZEC.

¿Quién y cómo se gestiona la Zona ZEC?

Actualmente preside la Zona ZEC Pablo Hernández. Como “nativo digital”, el presidente de la ZEC es capaz de analizar como nadie la transformación digital a la que nos enfrentamos. “En los años 90 no era posible diversificar como se pretendía. Y ahora estamos una vez más en un reinicio de la economía mundial y las condiciones fiscales internacionales. Esto nos lleva de vuelta a una situación clave. Lo más importante ahora es centrarse en el talento y la formación”.

Si lo deseas, puedes conocer más a fondo la visión de Pablo Hernández.

Pero, ¿cómo funciona la Zona ZEC y qué tipo de agentes gestionan la constitución de empresas en Canarias bajo esta herramienta? El organigrama y la información institucional de la Zona ZEC se encuentra abierto y puedes consultarlo en su portal con total transparencia.

Además, el equipo consta de roles técnicos de la Zona ZEC que podrán ayudarte en todo el proceso.

«QUIZÁS TE PUEDA INTERESAR | Preguntas frecuentes sobre la Zona ZEC

Presente y futuro de la Zona ZEC

El presidente de la ZEC, Pablo Hernández, considera que “la innovación tecnológica, junto con la REF, puede conducir a un desarrollo económico de nuestra región superior al logrado por el acceso a la Unión Aduanera Europea, los fondos europeos y el desarrollo de los años 90”.

Estas condiciones comerciales favorables están resultando especialmente atractivas para las empresas más pequeñas con mercados en evolución, cuya expansión podría verse obstaculizada por los impuestos de sociedades promedio superiores al 20% en gran parte de la UE. 

Para las empresas que necesitan una base europea estable y pleno acceso al mercado único, la apertura de su empresa en la Zona ZEC puede tener un sentido comercial real.

El objetivo de la Zona ZEC no es que se monten delegaciones, sino que se instalen sedes para crear un ecosistema que demande trabajadores cualificados para liderar el rumbo de sus empresas desde las Islas.

  • A nivel internacional, desde la ZEC también se ha puesto foco en el sector marítimo junto con las autoridades portuarias, federaciones y empresas de reparación y servicios navales. Ports 4.0 es una de las áreas prioritarias y apoya a las empresas y al sector con incentivos fiscales en sus proyectos de descarbonización del transporte de viajeros y mercancías.
  • La biotecnología es otra de las áreas en las que la ZEC busca atraer negocio a las islas con el objetivo de diversificar la economía del Archipiélago con industrias sostenibles con el medio ambiente, poco intensivas en el uso del suelo y que generen riqueza en la sociedad a través de la demanda de mano de obra calificada.

Asesoramiento para empresas especializado en zona ZEC

Desde la Zona ZEC se apoya a las Entidades Administrativas con planes de emprendimiento.

Imagina que ahora puedes partir de un libro de páginas en blanco, aún no escrito. Tu idea o proyecto de negocio puede tomar forma de una manera ágil  contando con una guía altamente completa y profesional.

En BIPLAZA disponemos de un equipo de asesores y un esquema completo de partners estratégicos que podrán ayudarte a dar forma al proyecto desde el comienzo, y acompañarte desde las islas con todo lo relativo a la puesta en marcha y consecución de objetivos de tu nueva empresa en la Zona ZEC. Así que, si necesitas más información y que te acompañemos en el proceso para constituir tu empresa en  las Islas Canarias, no dudes en contactarnos

 

IMAGEN | cagkansayin
Etiquetas
Compartir
Facebook
Twitter
LinkedIn

Biplaza

Solicita una reunión con nuestro equipo

Contacta con nosotros para agendar una cita, conocernos y que puedas contarnos más sobre lo que necesitas.

Newsletter

Suscríbete a nuestra newsletter

Mantente al tanto de las noticias y novedades más relevantes.