Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Nuevos criterios de autorización ZEC para la inscripción de empresas en la Zona Especial Canaria.

Analizamos los criterios para la autorización de inscripción y permanencia en el Registro Oficial de Entidades de la ZEC, especialmente en relación con el ejercicio de actividades previas en el ámbito territorial de Canarias.
Facebook
X
LinkedIn
Índice de contenidos

Con la publicación de la Circular 1/2024 por parte del Consorcio de la Zona Especial Canaria (ZEC), se han introducido cambios significativos en los criterios de autorización y permanencia para las entidades que deseen inscribirse en la ZEC. Estos cambios están enfocados en promover una contribución real y sostenida al desarrollo económico y social del archipiélago, garantizando que las entidades que se acojan al régimen aporten valor tangible al territorio canario.

Propósito de los nuevos criterios de autorización

El principal objetivo de estos nuevos criterios es asegurar que las actividades desarrolladas en la Zona Especial Canaria no solo sean continuaciones de operaciones existentes, sino que también generen una aportación efectiva al desarrollo socioeconómico del archipiélago. En este sentido, se enfatiza la importancia de la creación de empleo, la inversión en innovación tecnológica, y la apertura de nuevos mercados que beneficien directamente a Canarias.

Actividades ejercidas con anterioridad: El concepto de Preexistencia

Uno de los elementos más relevantes de la Circular 1/2024 es la introducción del concepto de «actividades ejercidas con anterioridad». Este criterio se aplica a las empresas que ya han desarrollado una actividad similar a la que desean inscribir en la ZEC. La normativa establece que, para ser considerada como una actividad preexistente, la empresa debe demostrar continuidad en el uso de recursos humanos, activos y relaciones contractuales. La simple creación de una nueva entidad sin mantener estos elementos no será suficiente para cumplir con los requisitos establecidos. Con esto, se pretende evitar la mera transferencia de actividades sin que se produzca un valor añadido real para la economía canaria.

Esquema de Criterios de Autorización para la Inscripción en la Zona Especial Canaria_Criterios actividad preexistente

Requisitos de creación de empleo

Otro aspecto clave de los nuevos criterios de autorización es la creación de empleo. Para entidades que desean operar en las islas de Gran Canaria o Tenerife, se exige la creación de al menos cinco empleos. Por otro lado, en las islas de El Hierro, Fuerteventura, La Gomera, Lanzarote y La Palma, se requiere un mínimo de tres empleos. Estos requisitos buscan fomentar el empleo de calidad en todo el archipiélago, asegurando que las empresas contribuyan de manera directa al bienestar económico de la región.

Esquema de Criterios de Autorización para la Inscripción en la Zona Especial Canaria_requisitos creación de empleo_BIPLAZA

Contribución al desarrollo económico y social de Canarias

Para ser aprobadas como entidades ZEC, las empresas deben demostrar que sus actividades contribuyen de manera significativa al desarrollo de Canarias. Esto significa que no se admitirán entidades que simplemente trasladen actividades ya existentes sin aportar un valor añadido. Se valorará especialmente la inversión en nuevas líneas de producción, la introducción de innovaciones tecnológicas, y la apertura de nuevos mercados. Además, el principio de «estanqueidad geográfica» se subraya como un pilar fundamental. Este concepto implica que los beneficios fiscales y las actividades de la empresa deben limitarse exclusivamente al territorio canario, asegurando que la contribución de la entidad esté íntimamente ligada al crecimiento económico del ámbito territorial canario.

Esquema de los criterios de Autorización para la Inscripción en la Zona Especial Canaria_desarrollo economico y social de canarias_BIPLAZA

Seguridad jurídica y adaptación a la evolución económica

La Circular 1/2024 también introduce medidas para fortalecer la seguridad jurídica de las empresas inscritas en la ZEC. Se establecen criterios claros y detallados para evaluar la continuidad y la contribución de las actividades desarrolladas, lo cual proporciona un entorno más predecible para las entidades interesadas. Además, se ha previsto la capacidad del Consorcio de la ZEC para adaptar las reglas a la evolución económica y social de la región, asegurando que la normativa siga siendo relevante y efectiva con el paso del tiempo.

Este enfoque flexible y evolutivo permite que las decisiones sobre la inscripción de nuevas entidades se alineen siempre con los intereses del desarrollo de Canarias. El objetivo final es que el marco normativo sea lo suficientemente ágil para aprovechar las oportunidades económicas que se presenten, sin perder de vista la finalidad social de la Zona Especial.

 

Los nuevos criterios establecidos por la Circular 1/2024 representan un paso importante que consolida la Zona Especial Canaria como un motor de desarrollo económico sostenible. Con un enfoque en la creación de empleo de calidad, la innovación y la seguridad jurídica, se busca garantizar que las actividades desarrolladas bajo el régimen ZEC aporten un beneficio real y duradero al archipiélago. Y en BIPLAZA, contamos con un equipo especializado que puede asesorarte durante todo el proceso de inscripción y adaptación a los nuevos criterios de la ZEC, asegurando que tu proyecto cumpla con todos los requisitos y aproveche al máximo las oportunidades disponibles.

Nuestro equipo de expertos te guiará a lo largo de cada etapa, proporcionando el soporte necesario para que puedas beneficiarte de todas las ventajas que la Zona Especial Canaria tiene para ofrecer. No dudes en contactarnos y descubrir cómo podemos hacer crecer juntos tu negocio.

Si quieres seguir profundizando sobre la Zona Especial Canaria, te recomendamos algunas lecturas que pueden ser de gran interés:

  • Pasos para la constitución de una empresa en la Zona ZEC: Descubre el proceso necesario para establecer una empresa bajo el régimen ZEC, desde la solicitud de admisión previa hasta la obtención del Certificado ZEC.
  • Retos y obligaciones en la Zona ZEC: Conoce las responsabilidades legales y fiscales que deben cumplir las empresas establecidas en la ZEC, asegurando una visión completa de los compromisos asociados a este régimen fiscal especial.
  • Las actividades permitidas en la Zona ZEC: Aprende sobre las actividades económicas autorizadas en la ZEC, cómo estas actividades están segmentadas por sectores, y su contribución al desarrollo económico y social del archipiélago.

Cuenta con nuestro equipo de expertos

Solicita una reunión con nuestro equipo

IMAGEN | Kasia Derenda para Unsplash

Etiquetas
Compartir
Facebook
Twitter
LinkedIn

Biplaza

Solicita una reunión con nuestro equipo

Contacta con nosotros para agendar una cita, conocernos y que puedas contarnos más sobre lo que necesitas.

Newsletter

Suscríbete a nuestra newsletter

Mantente al tanto de las noticias y novedades más relevantes.