Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Las B Corp en Canarias y la empresa BIOKSAN como su primer referente

Facebook
X
LinkedIn
Índice de contenidos

“¿Es posible cambiar ambición por aspiración en el ámbito de la empresa? ¿Conocemos nuestra misión?”

BOSCO GONZÁLEZ 
Filósofo y conductor del Foro Géiser 

*

Adentrarse en el universo de las empresas B Corp es comenzar un camino. Y para emprenderlo, es necesario como empresa cumplir con unos parámetros que va más allá del beneficio económico. Se trata de innovar para maximizar el impacto positivo en empleados, en las comunidades y en el medio ambiente.  

El movimiento B Corp fue creado como una comunidad empresarial que está teniendo un rápido crecimiento y su objetivo común es alcanzar los más altos estándares a través de un reconocimiento de compromiso con la ética social y medioambiental, la transparencia y accountability.  

La comunidad B Corp es un movimiento de personas que trabajan para crear un impacto positivo en la sociedad. 

En el artículo FISCALIDAD MEDIOAMBIENTAL. Un camino por recorrer hablamos sobre la comunidad de empresas BCorp. Y lo hacíamos desde una perspectiva práctica y muy realista, con espíritu de avance ante los desafíos (y la necesidad) de dar un giro a nuestro modelo social y productivo

Dentro del espíritu de Géiser, Foro de Innovación y empresa responsable que promovemos desde el año 2015, donde el objetivo es compartir conocimiento con propósito, el compromiso es encontrar y conocer futuros posibles junto a personas apasionadas por la innovación.  

La clave es mantenernos en una constante búsqueda de soluciones para los retos que vienen y dar respuesta a tantas urgentes preguntas que nos ha tocado hacernos en estos tiempos extraordinarios. 

Y el Movimiento B Corp nos impulsa. 

B Corp es una comunidad global sin ánimo de lucro compuesta: 

  • Por más de 4000 empresas. 
  • De 153 sectores. 
  • En 77 países. 
  • Con un objetivo común. 

Ser B Corp, es decir, contar con un estándar global de prestigio que reconoce a las empresas con propósito, supone: 

  • De partida, el poder comunicar con rigor que la empresa está haciendo las cosas bien. 
  • Iniciar un proceso de certificación y de mejora continua para lograr un mayor impacto positivo. 
  • Obtener mayor visibilidad y reconocimiento, con la unión a una comunidad activa de personas y empresas comprometidas con el intercambio de buenas prácticas, aprendizajes y oportunidades de negocio y de transformación empresarial. 
  • Y, además, atraer y retener talento de personas que buscan trabajar en empresas con valores y compromiso social real.  

En la actualidad el propósito cortoplacista ya no vale. Son aquellas compañías que trabajan para construir una economía más inclusiva y sostenible, las que generan un cambio sistémico para avanzar, sobre las que ponemos foco.  

 Y son muchas las empresas en Canarias que tienen el potencial de conseguir entrar a formar parte del Movimiento B pero, a día de hoy, solo una ha obtenido la certificación B Corp en las islas. 

EL CASO DE BIOKSAN, PRIMERA EMPRESA B CORP CERTIFICADA EN CANARIAS 

  • Empresa que apuesta por la medicina natural como una solución efectiva (eficaz-eficiente) y o frece un modelo de salud/sanitario sostenible, que se fundamente en la prevención.  
  • Todos sus productos se fabrican respetando el medio ambiente, siguiendo políticas internas de baja contaminación ambiental. 
  • Que ha obtenido el reconocimiento de carbono neutralidad a través de Climate Neutral Now. 
  • Que comercializa sus productos con empaques 100% biodegradables. 
  • Que ha logrado que el 96% de su parque móvil, integrado por 50 vehículos, sean híbridos/eléctricos. 
  • Que invierte en innovación y desarrollo de tecnología limpia en un parque eólico ubicado en el municipio canario de San Bartolomé de Tirajana que permite cubrir el equivalente al consumo anual de electricidad de 19.200 familias, que evitará la emisión de 1.7 millones de toneladas de CO2, generará empleo de calidad y tendrá un gran impacto en la salud. 
  • Que recientemente ha adquirido un terreno en Uganda para la siembra de 664 árboles que proporciona seguridad alimentaria a 300 niñas, niños, jóvenes y sus familias y a la vez captura 16 Ton CO2 al año. 

 
“En Bioksan buscamos volver al Origen, porque casi todas las respuestas a nuestros problemas de salud se resuelven en la Naturaleza”. 

Bioksan es una empresa que investiga, desarrolla y distribuye nutracéuticos inteligentes que permiten abordar problemas de salud de manera integral. Con ingredientes 100% naturales y aceptados por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA).  

Fundada en Las Palmas de Gran Canaria en el año 2014, actualmente ostenta un puesto entre las 1.000 empresas europeas que más han crecido en los últimos años, del ranking anual del Financial Times ‘FT1000 Europe’s Fastest Growing Companies

Con un modelo de gestión basado en el bienestar de los colaboradores, la Responsabilidad Corporativa es parte esencial de su actividad. En este sentido, destina el 6% de su beneficio anual a proyectos solidarios en España y Uganda.  

Además, es la primera empresa española de nutracéuticos que ha conseguido el distintivo B Corp gracias a su compromiso con el planeta, la salud y las personas.  

Llegar hasta aquí en tan pocos años no ha sido fácil. Pero lo que llama la atención es su eje transversal estratégico: Salud/Planeta/personas.  

Y su objetivo, que en palabras de Joaquín Solloso, es: “impulsar una sanidad más responsable, más natural basada en la prevención.  Todos nuestros productos se fabrican respetando el medio ambiente, seguimos políticas internas de baja contaminación ambiental. Nuestros productos se fabrican de manera ecológica siguiendo estrechamente la trazabilidad de los ingredientes que usamos. Diseñamos nutracéuticos que respetan los procesos fisiológicos del organismo favoreciendo su correcto funcionamiento, de manera natural”. 

Desde BIPLAZA y dentro del Foro Géiser nos ha parecido un claro caso de éxito y referente para personas empresarias de las islas. De ahí que hayamos compartido con Joaquín, uno de sus socios fundadores, una jornada en la que aprovechamos para preguntarle: 

¿Cuál ha sido uno de los mayores retos para BIOKSAN? 

El mayor reto sin duda ha sido liderar toda esta transformación desde el punto de vista de la salud, ten en cuenta que éramos y somos un País con poca tradición nutraceútica y preventiva. Una sociedad donde el acceso “gratuito” a los fármacos tradicionales nos ha jugado una mala pasada. Llevándonos a un sobre abuso y automedicación que difiere mucho del concepto salud.  Por suerte, los profesionales de la salud están cada vez más concienciados de este proceso de transformación y el mundo entero también.   

¿Qué ha llevado a BIOKSAN a sumarse al movimiento B? 

Las ganas de hacer más, las ganas de llegar más lejos con nuestra actividad, y proporcionar el valor añadido de contribuir a un mundo mejor. La sostenibilidad de nuestra empresa no se entendería sin la sostenibilidad de la sociedad en la que vivimos y la del planeta donde nos relacionamos. 

¿Por qué es Canarias un buen lugar para establecer una empresa? 

Para mí es una tierra que me ha acogido de manera espectacular. Canarias es una tierra sensacional, una tierra de que acogedora, empática y que yo solo le puedo estar agradecido. Así que desde el punto de vista humano, es una tierra que lo da todo y que tiene todo como para poder establecer una empresa desde el punto de vista económico.  

No es que sea fácil, pero sí que es posible recibir ayudas a nivel de creación y a nivel de incentivos. La cosa es que sea más o menos sencillo, en eso estamos. En esa batalla de intentar conseguir que sea todo mucho más fácil.  

Pero reconozco que a nosotros siempre nos han apoyado tanto en todo el proceso de transformación digital que hemos llevado a cabo, como con otras ayudas que hemos licitado por contratación, en referencia a la Reserva para Inversiones en Canarias (RIC), etc.  

Canarias es una tierra que aporta muchos beneficios, tanto desde el punto de vista personal como económico financiero. 

¿Cuál es desde tu punto de vista el estado actual de la innovación en Canarias? 

El estado actual de la innovación en Canarias desde mi punto de vista es positivo. Por supuesto, siempre mejorable. Pero creo que en Canarias se está innovando y mucho. Y desde la pandemia aún más. Veo mucho nuevo negocio.  

Aprovechando las oportunidades que nos ha dado la pandemia, lo vemos en, por ejemplo, todo el tema de los nómadas digitales, que ha llevado a que la gente de Canarias se abra al mundo como un sitio muy bueno para no solo vivir, sino también para poder trabajar. 

Como ha subsistido el sector turístico o la restauración, otro buen ejemplo. Que han tenido que reinventarse, ofreciendo otro tipo de servicios, de otra manera 

¿Cuál es el potencial de la economía circular en las islas? 

Canarias lo tiene todo para favorecer la economía circular sin ninguna duda. 

Productos de calidad y un clima que potencia todo tipo de energías renovables con el mar, evidentemente la eólica y por supuesto la solar. Así que hay el potencial.  

Estamos en un entorno privilegiado y hay muchas empresas aquí en las islas que pueden lograrlo. Quizás resulte muy tedioso, o se tienda a pensar que es muy difícil llegar a ser “sostenible”, pero si hay propósito y hay una buena estructura, se puede conseguir. 

Sin duda tienes que asesorarte por buenos profesionales, que en nuestro caso así fue, y más que nada porque en el caso de BCorp se solicitan unos estándares muy altos. No es un sello cualquiera, al que se llega simplemente por querer serlo. El propósito es lo importante, es lo que te van a medir. Y luego te ayudan a mejorar ese propósito. 

Porque el proceso no solo es una evaluación, sino una mejora en sí mismo. Es adoptar nuevas técnicas formas o maneras de hacer las cosas y ellos te ayudan mucho.  

Por supuesto, es indispensable también contar con el profesional intermediario, que en nuestro caso fue una consultoría especializada espectacular, que nos ayudó a llevar a cabo todo. 

No es un proceso complicado, para nada. No supone una inversión desorbitada y aporta mucho más de lo que te piden. 

O sea que animo a cualquiera que quiera aventurarse en esta bonita historia, porque es realmente una bonita historia que luego sigue y sigue. Esto es un continuo. 

Queremos dar las gracias a BIOKSAN, y en especial a Joaquín, por dejarnos contar su historia, ya que nos reafirma en la visión de que cualquier empresa que se construya desde una cultura organizativa donde la sostenibilidad y la responsabilidad sean valores fundamentales, forma parte de una comunidad en aumento, con un espíritu y un ADN de progreso compartido por todos.  

Voces, como la de Joaquín Solloso con el que contaremos en nuestro cartel de profesionales de referencia en esta Edición del Foro Géiser 2021, son toda una inspiración.  

Te esperamos en noviembre para la siguiente edición. 

Etiquetas
Compartir
Facebook
Twitter
LinkedIn

Biplaza

Solicita una reunión con nuestro equipo

Contacta con nosotros para agendar una cita, conocernos y que puedas contarnos más sobre lo que necesitas.

Newsletter

Suscríbete a nuestra newsletter

Mantente al tanto de las noticias y novedades más relevantes.