Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Incentivos fiscales en Canarias y mecenazgo tecnológico para empresas que invierten en I+D+iT

Facebook
X
LinkedIn
Índice de contenidos

Impulsar la actividad innovadora del sector privado es uno de los objetivos de los incentivos fiscales para I+D+It en Canarias. Pero dentro de este ámbito también hay herramientas o instrumentos financieros como el “Tax Lease”, que pueden ayudarte a canalizar la inversión privada para tus proyectos. 

El “Tax Lease” es un método de financiación que permite a inversores privados o mecenas  y a empresas ajenas que desarrollan proyectos de I+D+it, colaborar juntas para beneficiarse mutuamente.

El inversor privado actuaría como mecenas o financiador del proyecto de I+D+i de una segunda empresa, recuperando las Deducciones Fiscales por I+D+i y las Bases Imponibles negativas no aprovechables por su fiscalidad.

Hoy queremos presentarte este binomio. Por un lado, hablarte sobre qué son y cómo aprovechar al máximo los incentivos fiscales en Canarias. Por otro lado, presentarte el mecenazgo tecnológico de la mano de MECIDES, una estructuradora fiscal de capital privado especializada en proyectos de investigación e innovación con quienes colaboramos desde BIPLAZA.

Los incentivos de I+D+iT en Canarias

El panorama competitivo actual depende en gran medida de la innovación. Y la innovación, definida de una manera muy sencilla y clara, es todo producto, servicio, modelo comercial o estrategia que es a la vez novedoso y útil.

Dentro de este marco, la realidad es que a la hora de intentar poner en marcha nuevas iniciativas, las dificultades a las que se enfrentan las PYMEs y empresas en las islas a la hora de innovar, también pueden limitar la capacidad de crecimiento llegando incluso a hacerlas menos productivas o, incluso, inviables.

Para romper este círculo vicioso, los incentivos fiscales en Canarias para I+D+It tienen en las islas porcentajes de deducción mayores que en el resto de España y muchas ventajas.

Regulados por la Ley del Impuesto sobre Sociedades (Capítulo IV, artículos 35 y 39) y en el Régimen Económico y Fiscal canario (REF) recogido en la Ley 19/1994, los incentivos fiscales en I+D+iT son un derecho que tienen todas las empresas que realicen gasto en investigación y desarrollo con innovación tecnológica.

¿Es tu caso? A continuación te contamos más para que puedas plantearte acogerte a los incentivos fiscales en Canarias para I+D+iT.

Las empresas que decidan aplicar la deducción tienen hasta 18 años para su uso, en estas dos normas de aplicación: 

  • Reducción base imponible del impuesto de sociedades. Con un límite entre el 60-90% de la base imponible en función del gasto de I+D que se haya generado durante ese año. 
  • Monetización de las cuotas pendientes de aplicación, convirtiendo el 80% de las cuantías en un ingreso directo. 

Como beneficiario, deberás comprometerte a reinvertir esas cuantías en nuevos proyectos de I+D+iT en los 24 meses posteriores a la solicitud, y al mantenimiento del empleo generado. 

También tener en cuenta que existe un límite monetización:

  • de 1 MEUR para proyectos de iT
  • de 3 MEUR para proyectos de I+D+iT. 

La deducción por I+D+iT es compatible con ayudas directas como subvenciones e instrumentos financieros, así como con otras ayudas indirectas como las bonificaciones a las Seguridad Social, pero hay que tener en cuenta que la Base de deducción  se debe reducir en la parte correspondiente  a la ayuda obtenida, ya que las ayudas o subvenciones ya son un incentivo fiscal en sí mismas, y no pueden incluirse como base de cálculo para la deducción de I+D+it

El mecenazgo tecnológico como complemento a los incentivos fiscales en Canarias

Muchas empresas son motores económicos que pueden impulsar proyectos de investigación e innovación. Para ello, la legislación actual permite a las empresas obtener créditos fiscales para desarrollar I+D+i, pero la realidad palpable, y más en las islas, es que a las empresas investigadoras les supone gran esfuerzo aplicar los incentivos fiscales en Canarias para I+D+It.

Una de las principales barreras es el no poder asegurar beneficios, los costes y la falta de recursos propios son los principales obstáculos que tienen las pymes a la hora de acometer procesos de innovación.

Pero hay alternativas como las que propone MECIDES, que valora los proyectos de todos los sectores de actividad y cualquier tipología de empresa, ya sea el caso de grandes empresas, PYMES o Personas Físicas que desarrollen investigación e innovación tecnológica y produzcan un impacto positivo. 

La manera de operar es conectar estos proyectos con empresas mecenas que participan dentro del desarrollo como Agrupación de Interés Económico (AIE). De esta manera se pueden aprovechar esas deducciones fiscales  y los incentivos de I+D+iT en Canarias, en este caso.

Los requisitos son los siguientes:

– Presupuesto de proyecto I+D superior a 300.000€ debiendo estar en los niveles de maduración tecnológica dentro de las categorías TRL 1 – TRL 5.

– Presupuesto de Proyecto iT superior a 500.000€ debiendo ser categorías de innovación TRL 6 – TRL 7.

En este cuadro te desarrollamos la clasificación por niveles que se extienden desde los principios básicos de la nueva tecnología hasta llegar a sus pruebas con éxito en un entorno real:

El proceso de MECIDES para impulsar la investigación e innovación en tu empresa, sería el siguiente:

  • EVALUACIÓN | Estudio para la elegibilidad del proyecto por su nivel de beneficios y coherencia con el perfil del mecenas.
  • FIRMA | Firma del contrato, emparejamiento con el centro desarrollador y elaboración de memorias
  • CERTIFICACIÓN | Ampliación de Capital de la AIE tras la obtención de la certificación ex ante, es decir, la calificación de las actividades y los gastos previstos se realiza sobre una actividad pendiente de ejecutar.
  • RETORNO | El retorno de la inversión se obtiene principalmente de las deducciones fiscales y la BIN generada.

Este instrumento permite que empresas mecenas participen y que puedan aprovechar esas deducciones fiscales al tiempo que facilitan un IMPULSO ECONÓMICO a los centros de I+D+i o empresas de innovación tecnológica de las islas.

Si tienes alguna duda o deseas hacernos una consulta sobre el aprovechamiento de los instrumentos fiscales y de financiación de la I+D y la innovación tecnológica disponibles para tu empresa, ponte en contacto con nuestro departamento fiscal y te ayudamos en lo que necesites.

Cuenta con nuestro equipo de expertos

Solicita una reunión con nuestro equipo

 

IMAGEN  Adrian Newell para Unsplash

Etiquetas
Compartir
Facebook
Twitter
LinkedIn

Biplaza

Solicita una reunión con nuestro equipo

Contacta con nosotros para agendar una cita, conocernos y que puedas contarnos más sobre lo que necesitas.

Newsletter

Suscríbete a nuestra newsletter

Mantente al tanto de las noticias y novedades más relevantes.