Nueva herramienta de asesoramiento y gestión de la cláusula suelo

Facebook
X
LinkedIn
Índice de contenidos

La cláusula suelo es un tema que genera muchas consultas en  nuestro departamento de CONSULTORÍA – SECCIÓN FINANCIERA. El desconocimiento sobre las diferencias entre los suelos (topes bajos) y techos (topes altos) que han aplicado las entidades bancarias sobre la constante fluctuación del euribor ha hecho saltar las alarmas.

Pero ¿qué es la cláusula suelo?

Los productos financieros, tales como préstamos o créditos garantizados con hipoteca inmobiliaria, también conocidos como «préstamos hipotecarios», consisten en productos ofertados y concedidos por entidades financieras, en los que el prestatario de los mismos, se obliga a devolver al prestamista el capital prestado, así como una remuneración por la operación consistente en intereses fijos, variables o mixtos sobre el capital pendiente en cada momento.

En aquellos productos financieros en los que se establezca un tipo de interés variable o mixto, el tipo aplicado para calcular las cuotas de interés  oscila. Esto a lo largo del tiempo ocasiona distintas cuotas de interés cuya obligación de pago corre a cargo del prestatario.

La determinación del tipo aplicado en cada periodo para los casos en los que se establezca interés variable o mixto conlleva la adición de dos sumandos:

  •         el tipo o índice de referencia del interés
  •         un diferencial fijo

Con el objeto de reducir y controlar el impacto de las eventuales oscilaciones producidas en el tipo de interés aplicado, las entidades financieras han estipulado en diversas ocasiones, cláusulas que establecen mínimos y máximos generales para el tipo de interés, que nombramos anteriormente como «suelo» y «techo” y operan como topes al alza y a la baja en los tipos aplicados.

En el año 2009, comenzó una bajada vertiginosa del Euribor y eso activó las demandas de quienes consideraron que las diferencias entre  los intereses eran abusivas y “poco transparentes”.

“…las cláusulas suelo son lícitas siempre que su transparencia permita al consumidor identificar la cláusula como definidora del objeto principal del contrato y conocer el real reparto de riesgos de la variabilidad de los tipos…”

Durante estos últimos años se han venido produciendo diversos litigios, cuyos objetos han consistido en dichas cláusulas y, teniendo en cuenta, el marco normativo y la jurisprudencia que se ha generado, resulta necesario examinar el efecto financiero producido por la aplicación de tales cláusulas.

Para ello, en BIPLAZA hemos diseñado una nueva herramienta con fundamento y metodologías aplicadas, siguiendo fielmente las normas y procedimientos financieros establecidos en base a la normativa de aplicación.

Actualmente estamos en disposición de ampliar la cobertura mediante un nuevo servicio on line, que tiene por objetivo ofrecerte un servicio de análisis del efecto producido por la aplicación de cláusulas suelo y que busca:

  •         Determinar formalmente los cuadros de amortización
  •         Establecer los intereses indemnizatorios

Desde BIPLAZA, facilitamos, canalizamos y coordinamos todos los servicios relativos al asesoramiento general en las áreas de gestión administrativa, fiscal, contable, laboral, informática, consultoría y jurídica.

Esta intermediación y gestión se nutre con los medios personales, materiales y tecnológicos del más alto nivel.

Cuenta con nuestro equipo de expertos

Solicita una reunión con nuestro equipo

Etiquetas
Compartir
Facebook
Twitter
LinkedIn

Biplaza

Solicita una reunión con nuestro equipo

Contacta con nosotros para agendar una cita, conocernos y que puedas contarnos más sobre lo que necesitas.

EXPERTOS EN FISCALIDAD CANARIA

Generando recomendaciones inteligentes para ti…

Más información
Recomendación personalizada con Hiper-IA

Newsletter

Suscríbete a nuestra newsletter

Mantente al tanto de las noticias y novedades más relevantes.