Si leíste nuestro anterior artículo conoce las implicaciones legales de la empresa digital donde desde el punto de vista de la asesoría jurídico digital definimos las responsabilidades que supone comunicarse u ofrecer servicios online, esta nueva entrega te resultará aún más interesante.
Donde antes hablábamos de aspectos legales en base a normativas y regulaciones, ahora queremos darte una visión más práctica y ofrecerte un método rápido y sencillo, a modo de check-list, para que puedas revisar punto por punto y analizar los contenidos que sí o sí debe tener cualquier web, para cumplir con la normativa.
En principio, los obligatorios (e indispensables) son el aviso legal (donde se incluyen los datos que pide la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y las condiciones de uso de la web), la política de privacidad que cumple con lo que pide la Ley de Protección de Datos y la política de Cookies, junto con su correspondiente pop-up. Así como las condiciones generales son para cuando se contratan servicios o adquieren bienes por la web.
Lo primero que hay que tener en cuenta es que según el servicio que preste tu web, esta tiene que cumplir con más o menos datos.
Analicemos cada uno punto por punto.
Desde el punto de vista jurídico digital esto es lo que debe tener una página web para cumplir con la normativa general.
Política de privacidad.
Una política de privacidad es una declaración contenida en un sitio web que detalla cómo los operadores del sitio recopilarán, almacenarán, protegerán y utilizarán los datos personales proporcionados por sus usuarios.
La definición de datos personales incluye nombres, direcciones (físicas o de correo electrónico), direcciones IP, números de teléfono, fecha de nacimiento e información financiera, como datos de tarjetas de débito o crédito.
Además de describir cómo la empresa utilizará la información, también incluye cómo cumplirá con sus obligaciones legales y cómo o con quiénes comparten sus datos. En caso de que la empresa no cumpla con esas responsabilidades, se enfrenta a importantes multas y sanciones.
Cualquier sitio que recopile datos sobre sus usuarios, incluso si es simplemente rastreando su ubicación, debe tener una política de privacidad.
Política de cookies + pop-up para configurarlas.
Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en el ordenador, tableta, smartphone o cualquier otro dispositivo que permita navegar en Internet. La finalidad principal de las cookies es recordar al usuario cada vez que visita el sitio web, y permiten mejorar la calidad y ofrecer un mejor servicio.
¿Por qué desde el punto de vista jurídico digital hay que tener una política en torno a su almacenamiento? ¿Es indispensable habilitar un banner pop-up para configurar las preferencias?
La respuesta es sí. Y la razón obvia para implementar un banner de cookies en tu sitio web es cumplir con las leyes que así lo estipulan. Debido a las crecientes preocupaciones sobre la privacidad online, se ha vuelto imperativo que los sitios web tomen en serio las leyes de privacidad. No se trata solo de estar del lado bueno de la legalidad, sino también de aumentar la credibilidad de tu página.
Un sitio web que no se toma en serio la privacidad de sus usuarios tendrá dificultades para generar confianza entre los usuarios.
Con la introducción de la ley, se requiere que las prácticas de recopilación de datos de los sitios web sean más transparentes y que los usuarios tengan más poder sobre sus datos.
Los banners de cookies son necesarios para informar a los usuarios del uso de las cookies para que el sitio web sea transparente.
Pero muchos se preguntan aún qué debe incluir esta sección, a la hora de pedir el consentimiento del usuario
A continuación, puedes encontrar una lista de cookies en diferentes categorías:
Según el propietario de la cookie:
- Cookies de origen: Estas cookies son gestionadas por el dominio al que accede el usuario y desde el que solicita un determinado servicio.
- Cookies de terceros: estas cookies se envían al ordenador del usuario desde un dominio diferente que es gestionado por otras entidades colaboradoras.
Según la duración de la cookie:
- Cookies de sesión: Estas cookies se almacenan en el dispositivo desde el que navega el usuario solo durante el tiempo que el usuario está visitando el sitio web y desaparecen automáticamente cuando el usuario cierra el navegador web.
- Cookies persistentes: estas cookies permanecen almacenadas en el dispositivo del usuario utilizado para navegar y su duración temporal es igual al tiempo mínimo esencial para realizar su propósito. La duración y fecha de caducidad de estas cookies se pueden encontrar en la configuración del navegador.
Según el propósito de la cookie:
- Cookies técnicas: estas cookies permiten al usuario navegar por el sitio web y utilizar todas las diferentes opciones y servicios disponibles. Por ejemplo, permitir al usuario identificar su sesión, recordar los productos de la cesta o continuar con el proceso de compra.
- Cookies analíticas: Estas cookies, cuando son utilizadas correctamente por nosotros o por terceros, nos brindan información estadística sobre la actividad del usuario en nuestro sitio web. Permiten la identificación del usuario porque la información recopilada es anónima y será utilizada únicamente con fines estadísticos y con el objetivo de mejorar los productos y servicios ofrecidos.
- Cookies funcionales: Cuando el usuario visita el sitio web, estas cookies permiten el almacenamiento de información sobre la dirección IP, preferencias, idioma elegido por el usuario, el tipo de navegación a través del cual accede al servicio y la configuración regional desde donde visita el usuario. el sitio web, etc. con el objetivo de crear un perfil en base a los hábitos de navegación para proporcionar contenidos adaptados y ofertas que puedan resultar interesantes para el usuario.
- Cookies publicitarias: Estas cookies son colocadas por terceros que gestionan los espacios publicitarios que son visitados por los usuarios. Permiten medir la efectividad de los espacios publicitarios.
- Cookies de comportamiento: estas cookies almacenan información sobre el comportamiento del usuario obtenida a través de la actividad continua de navegación web, lo que nos permite desarrollar un perfil específico para brindarle al usuario publicidad relevante.
Aviso legal – datos legales de la empresa y condiciones de uso de la web
El aviso legal es una comunicación mediante la cual se notifica al usuario todas las cuestiones que la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información obliga a incluir y dentro del sitio web identifica a su propietario, indicando los datos obligatorios que deben aparecer en nuestro documento de (nombre, dirección, CIF/NIF, email, etc.).
El aviso legal es obligatorio si tu web cumple alguna de estas funciones:
- Web corporativa de autónomo o empresa
- Tienda online
- Web o blog particular si incluye publicidad
Normativas específicas según el sector
Como hablábamos al comienzo, según la función de tu web tendrás que aplicar diferentes medidas, por ejemplo; cuando se tratan de e-commerce, que tengan pasarelas de pago, las mismas tienen que prestar información sobre el archivo de los datos de pago, de la sesión de esos datos a la empresa de pago online. Hablamos de las condiciones generales
La transparencia es la clave.
Y la redacción legal sencilla y que facilite su entendimiento de manera ágil, es una necesidad.
En próximos artículos seguiremos ampliando la información sobre los contenidos web y recursos en materia jurídico digital, de manera más específica.
Mientras, si tienes alguna consulta puedes ponerte en contacto con nosotros y te ayudamos a resolver tus dudas. También te invitamos a realizar un análisis a fondo de tu plataforma (web, APP,…).
Solicita aquí sin compromiso una auditoría al Departamento Jurídico Digital de BIPLAZA.
Photo by Glenn Carstens-Peters on Unsplash