La importancia de la contabilidad interna para facilitar el análisis experto.
Hablemos sobre cómo un control de la contabilidad interna riguroso puede convertirse en una fuente primaria de datos precisos para la toma de decisiones ágil y facilitar el análisis experto.
Entendemos perfectamente que, como persona empresaria o bajo la figura de autónomo consolidado en Canarias, el día a día de tu negocio te absorbe. Tienes la visión, la estrategia y el empuje para hacerlo crecer. En ese camino, la contabilidad suele verse como una obligación, un mero trámite para cumplir con Hacienda. Pero déjanos decirte algo: transformar la gestión de tus cuentas internas, de la mano de una asesoría con visión fiscal y contextualizada en el Régimen Económico y Fiscal de Canarias (REF), no es solo un cumplimiento, es la palanca más potente para tu toma de decisiones estratégica y la optimización de tu carga tributaria.
No se trata de delegar a ciegas, sino de tener el control interno mientras cuentas con el análisis experto. Queremos hablarte de por qué esa doble realidad: tu control metódico y nuestra perspectiva avanzada, que pensamos es la fórmula ganadora para tu empresa, especialmente en un entorno tan único como el canario, con su legislación doble (estatal y canaria) y sus valiosos incentivos.
Puntos clave del artículo
● La contabilidad interna es poder: Un control interno riguroso no es burocracia, es la fuente primaria de datos precisos para la toma de decisiones ágil, permitiendo identificar rentabilidades, áreas de mejora y controlar el cash flow al momento.
● Doble realidad fiscal, doble oportunidad: En Canarias, la convivencia del sistema fiscal estatal con el Régimen Económico y Fiscal (REF), que incluye la Reserva para Inversiones en Canarias (RIC) y las Deducciones por Inversiones en Canarias (DIC), requiere una visión experta y actualizada para convertir esta complejidad en una ventaja competitiva legítima.
● El asesor fiscal como estratega: Nuestro papel va más allá del mero cumplimiento. Analizamos tu contabilidad interna desde una óptica fiscal y estratégica para optimizar legalmente tu carga tributaria y asegurar que cada movimiento financiero esté alineado con tus objetivos a largo plazo.
Control interno con visión estratégica para la empresa canaria.
En Biplaza, después de más de 63 años acompañando a empresas como la tuya, hemos comprobado que los negocios que prosperan no son solo los que más facturan, sino los que mejor leen su propia historia financiera. Esa «historia» está en tu contabilidad interna, y la clave está en saber interpretarla.
Imagina que la contabilidad es el cuadro de mandos de tu avión. Si solo lo miras al final del viaje (presentación de impuestos), solo sabrás si llegaste a tiempo o si tuviste problemas. Si lo revisas constantemente (control interno), podrás corregir el rumbo, optimizar el consumo de combustible y evitar turbulencias. Sumarle la visión fiscal experta (nuestra parte) es como tener al mejor copiloto que conoce a la perfección las cartas de navegación y las rutas más ventajosas que ofrece el REF.
Por qué el control contable interno va más allá de la obligación.
Muchas veces, cuando hablamos con las personas responsables de PYMEs y autónomos consolidados, notamos que la contabilidad se percibe como una tarea tediosa y obligatoria que se acumula hasta el final del trimestre. Es un error de perspectiva que cuesta muy caro.
Una contabilidad interna y detallada es, en realidad, un activo de negocio que te brinda visibilidad y poder de reacción.
La contabilidad: El termómetro de tu negocio.
Tu contabilidad interna es tu sistema de alerta temprana. No esperar a que tu asesor externo, o incluso tu propio equipo interno, te comunique los resultados con meses de retraso es crucial. Necesitas el dato al momento:
● Control del flujo de efectivo (Cash Flow) real: Llevar al día tus cuentas te permite saber exactamente cuánto dinero tienes disponible, cuáles son tus obligaciones a corto plazo y, lo más importante, anticipar posibles déficits de tesorería o identificar excedentes para la Reserva para Inversiones en Canarias (RIC). Este control en tiempo real es vital para la supervivencia y el crecimiento.
● Análisis de rentabilidad por centros de coste: ¿Sabes qué producto o servicio te genera realmente más margen? Una contabilidad bien desglosada te permite ir más allá del beneficio global de la empresa. Puedes identificar qué áreas, proyectos o incluso clientes son los más rentables y cuáles están drenando recursos, lo que te permite ajustar precios o estrategias de venta.
● Fundamento para la fijación de precios y presupuestos: La información precisa sobre tus costes fijos y variables, que solo el detalle interno te proporciona, es la base más sólida para presupuestar nuevos proyectos o revisar tu política de precios. Sin rigor en este punto, estás navegando a ciegas en un mercado competitivo.
Diferencia entre contabilidad interna y externa.
Es fundamental distinguir entre la gestión que haces dentro de tu empresa y la labor de asesoramiento externo que podemos ofrecerte en Biplaza:
ASPECTO
CONTABILIDAD INTERNA (Tu responsabilidad)
ASESORAMIENTO CONTABLE Y FISCAL (nuestro rol)
Foco
Detalle diario, gestión de tesorería, análisis de costes.
Cumplimiento normativo, optimización fiscal, análisis estratégico y predictivo.
Temporalidad
Tiempo real, visión constante y operativa.
Periódico (mensual/trimestral), cierres, previsiones y planificación a largo plazo.
Objetivo Primario
Eficiencia operativa y toma de decisiones tácticas.
Cumplimiento legal, minimización de la carga fiscal y crecimiento sostenible.
Normativa
Principios de gestión interna.
Plan General de Contabilidad, REF (Canarias) y Normativa Estatal.
Tu esfuerzo en la contabilidad interna alimenta nuestra capacidad de ofrecerte el mejor asesoramiento estratégico. Cuanto más ordenada y precisa sea tu información, más valor y análisis de contexto podremos aportarte.
La visión fiscal 360º: Tu ventaja competitiva en Canarias.
Si tu empresa opera en Canarias, no puedes permitirte tratar tu contabilidad y fiscalidad con una mentalidad «peninsular». Estás en un ecosistema económico y tributario único, regido por el Régimen Económico y Fiscal de Canarias (REF), que coexiste con el marco estatal. Ahí es donde el asesoramiento experto con visión fiscal se vuelve irremplazable.
Doble marco normativo: Estatal y Canario.
El entramado fiscal en el Archipiélago es complejo por su dualidad normativa. No solo tienes que cumplir con el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), sino también con el Impuesto General Indirecto Canario (IGIC) y la Ley estatal del Impuesto sobre Sociedades.
Un error común es aplicar de forma automática criterios o deducciones válidas en la Península o Baleares sin considerar las particularidades del REF.
→Por ejemplo, el IGIC tiene tipos impositivos diferentes, exenciones particulares y una gestión específica que no se puede improvisar. Una contabilidad interna precisa, al ser revisada por un experto en fiscalidad canaria, garantiza que la empresa aplique correctamente el tipo de IGIC, evite errores y, sobre todo, no pierda las ventajas que ofrece.
Los incentivos del REF no son regalos, son herramientas de crecimiento que, bien aplicadas, transforman tu rentabilidad y la planificación de tu futuro. Dos de los más potentes, la Reserva para Inversiones en Canarias (RIC) y las Deducciones por Inversiones en Canarias (DIC), exigen una contabilidad pulcra y una visión fiscal proyectada a largo plazo.
● Reserva para Inversiones en Canarias (RIC): Este incentivo permite a las empresas reducir la base imponible del Impuesto sobre Sociedades (IS) hasta en un 90% de los beneficios no distribuidos, siempre que se materialicen ciertas inversiones. La clave no está solo en «reservar» el beneficio, sino en planificar contablemente y fiscalmente qué inversiones se van a materializar (adquisición de activos fijos nuevos, creación de puestos de trabajo, inversión en I+D, etc.) y cómo se van a financiar para cumplir los requisitos de mantenimiento y aplicación que marca la Ley. Una contabilidad interna que segmenta con claridad los beneficios y prevé las inversiones futuras es esencial para optimizar la RIC.
● Deducciones por Inversiones en Canarias (DIC): Complementaria a la RIC, la DIC es una deducción del impuesto por las inversiones realizadas en activos fijos nuevos, I+D+i o gastos en formación. En algunos casos, las deducciones pueden ser más ventajosas que en el territorio común, llegando a ser del 25% del importe invertido. Un asesor fiscal cualificado en el REF te ayudará a cruzar la información de tus registros de inmovilizado con la normativa, asegurando que aplicas las deducciones más altas permitidas y, de nuevo, que tu inversión se documenta de forma impecable en la contabilidad interna.
→Por ejemplo: Piensa en una PYME tinerfeña que planea la compra de maquinaria. Con un control interno deficiente, simplemente anotará el gasto. Con nuestra visión fiscal estratégica, esa misma operación se convierte en un instrumento de optimización fiscal que reduce el pago del Impuesto de Sociedades mediante la aplicación coordinada de la RIC y la DIC, asegurando la trazabilidad y el cumplimiento.
El rol estratégico de la asesoría: De gestor a copiloto.
Si solo necesitas a alguien que presente tus impuestos trimestrales, cualquier gestoría te puede servir. Pero si buscas a un socio que te ayude a tomar decisiones estratégicas y a blindar el futuro de tu negocio, necesitas un asesor que sepa leer las cuentas de tu empresa con el prisma fiscal y el contexto canario siempre activo. Eso es lo que te ofrecemos en Biplaza.
Análisis predictivo y toma de decisiones informadas.
El valor más grande que un asesor experto te puede dar es la capacidad de mirar hacia adelante a través de:
● La identificación de oportunidades de ahorro y mejora: Analizamos los informes que nos pasas, no solo buscando errores, sino patrones y tendencias. ¿Tus costes financieros son demasiado altos? ¿Tu estructura de ingresos hace más recomendable una vía de inversión u otra de cara a la RIC? ¿La rotación de tu inventario afecta tu base imponible? Te proporcionamos informes periódicos (trimestrales o mensuales) con ratios clave (liquidez, endeudamiento, margen) para traducir las cifras contables en decisiones de negocio.
● La planificación fiscal proactiva: En lugar de reaccionar a la liquidación del trimestre, planeamos contigo la estrategia anual. Anticipamos el impacto de la RIC, de las posibles Deducciones por Inversiones en I+D+i o del régimen de la Zona Especial Canaria (ZEC) si tu modelo de negocio encaja, de modo que cada euro que inviertes o generas está alineado para pagar lo justo y necesario, siempre dentro de la más estricta legalidad.
Prevención de riesgos y cumplimiento normativo.
El entorno regulatorio está en constante cambio, y en Canarias, esto se multiplica. La prevención es siempre más rentable que la cura. Para ello, te ofrecemos:
● Mitigación de riesgos y auditoría interna continua: Revisamos tus procedimientos internos para asegurar que la documentación (facturas, asientos, registros de RIC/DIC) sea impecable. Una contabilidad interna revisada con ojos de auditoría reduce drásticamente el riesgo de inspecciones fiscales o, en su caso, asegura que estás completamente preparado para afrontarlas con éxito.
● Actualización constante y adaptación rápida: Nos aseguramos de que siempre estés al día con las últimas modificaciones legales que afecten al Impuesto sobre Sociedades, al IGIC o a cualquier otra obligación. Esta actualización continua, que para ti sería una tarea inasumible, la gestionamos nosotros para que puedas centrarte en tu actividad principal.
Implementación práctica: Cómo integrar la contabilidad interna con la asesoría externa.
Integrar tu control interno con nuestro asesoramiento externo no requiere una revolución, sino procedimientos claros y una cultura de colaboración.
Herramientas y procesos: El orden empieza en casa.
La base de todo es la calidad de los datos. Necesitas que tus registros internos sean consistentes y homogéneos:
● Estandariza la documentación: Asegúrate de que tu equipo interno documenta cada transacción siguiendo un mismo criterio: facturas, recibos, gastos, y especialmente, los documentos que justifican la materialización de la RIC o DIC. El orden aquí se traduce directamente en ahorro fiscal.
● Usa un software contable eficiente: La inversión en un software que te permita clasificar, etiquetar y generar informes básicos al momento (como saldos de caja o rentabilidad por proyecto) es fundamental. Esto facilita la conexión o recepción ordenada de tu información por parte de nuestra asesoría, permitiéndonos realizar revisiones de consistencia con agilidad.
La simbiosis perfecta ocurre cuando el equipo de la empresa y el asesor externo trabajan bajo la misma filosofía: el dato contable es el punto de partida de la estrategia. Para ello es necesario mantener:
● Reuniones periódicas de análisis: Más allá de las citas obligatorias para el cierre de impuestos, proponemos reuniones estratégicas regulares (mensuales o trimestrales). En estas sesiones, discutimos los informes de gestión, no solo los números en sí, sino las implicaciones fiscales de esos números en el marco del REF y las posibles acciones correctivas o de optimización a tomar antes de que sea demasiado tarde.
● Comunicación bidireccional: Cualquier duda sobre una inversión, un nuevo contrato o la asunción de un gasto debe pasar por el filtro fiscal antes de ejecutarse. Del mismo modo, nuestro equipo te informará de cualquier cambio normativo que pueda afectar a tu actividad o abrir nuevas vías de deducción.
Al mantener un control contable interno riguroso y al alinearlo con el asesoramiento experto y estratégico de Biplaza, que conoce a fondo el Régimen Económico y Fiscal de Canarias (REF) y su doble marco normativo, tu empresa puede trascender el mero cumplimiento.
Los empresarios y empresarias canarios de éxito no ven la contabilidad como un lastre, sino como una herramienta de inteligencia empresarial.
Esta sinergia te da la certeza de que no estás dejando dinero sobre la mesa por no aplicar correctamente los incentivos (RIC, DIC, ZEC) y, a la vez, te proporciona los datos en tiempo real que necesitas para tomar decisiones rápidas y acertadas, asegurando un crecimiento sostenible, legal y optimizado en el Archipiélago.
Sabemos que la teoría es poderosa, pero la aplicación práctica es donde se consigue la verdadera tranquilidad. Si eres una PYME canaria, un autónomo con trayectoria o una empresa que evalúa establecerse en la ZEC y sientes que tu contabilidad interna podría darle más valor estratégico a tu negocio, es el momento de hablar.
En Biplaza te ofrecemos un diagnóstico fiscal y contable inicial. En esta sesión, revisamos la consistencia de tus cuentas, detectamos las prioridades de mejora y analizamos la optimización de los incentivos aplicables a tu modelo de negocio.
No pospongas tu tranquilidad fiscal. Reserva hoy mismo una cita con nuestro equipo de expertos para que podamos ayudarte a transformar tus números en la hoja de ruta de tu éxito.
¿Es obligatorio llevar la contabilidad interna y la externa por separado, o basta con la de la asesoría?
La obligatoriedad legal recae en el cumplimiento de los registros y libros contables (la «externa» que gestiona la asesoría). Sin embargo, la contabilidad interna o de gestión (control de costes, cash flow diario, rentabilidad por proyecto) es fundamentalmente una herramienta de dirección empresarial. Si no tienes un buen control interno, dependes de datos desfasados y pierdes capacidad de reacción. Una buena asesoría como Biplaza se conecta o recibe esa información interna para validarla, optimizarla fiscalmente y devolverte un análisis estratégico, pero la generación del dato diario debe ser un esfuerzo interno.
¿Cómo impacta el Régimen Económico y Fiscal de Canarias (REF) en mi contabilidad interna día a día?
El REF afecta constantemente. Por ejemplo, al realizar una inversión, tu contabilidad interna debe registrar ese activo de forma que cumpla con los requisitos de la Reserva para Inversiones en Canarias (RIC) para la fecha límite de inversión. Al vender un bien producido en Canarias, debe quedar diferenciado para aplicar la Bonificación por Venta de Bienes Corporales Producidos en Canarias. Si no tienes procedimientos internos para registrar y documentar estas operaciones de forma diferenciada, corres el riesgo de perder el incentivo fiscal por un error formal o de trazabilidad en la justificación.
¿Qué diferencia hay entre la Reserva para Inversiones en Canarias (RIC) y la Deducción por Inversiones en Canarias (DIC)?
La RIC es una reducción de la base imponible de tu Impuesto sobre Sociedades hasta el 90% de tu beneficio no distribuido, exigiendo la reinversión de esa cantidad en ciertos activos. Es un aplazamiento del impuesto condicionado a la inversión. La DIC es una deducción directa sobre la cuota íntegra del impuesto por las inversiones realizadas, con porcentajes que pueden ser mayores a los del resto del territorio español. Ambas son compatibles en muchos casos y, bien planificadas en tu contabilidad (especialmente la RIC) y con asesoramiento, se complementan para lograr la máxima optimización fiscal de tus inversiones.
Glosario de términos clave
Término
Acrónimo
Definición Práctica en el Contexto del Artículo
Régimen Económico y Fiscal
REF
Marco normativo especial que rige en las Islas Canarias, compuesto por incentivos fiscales y económicos (como RIC, DIC y ZEC) que coexisten con la legislación estatal.
Reserva para Inversiones en Canarias
RIC
Incentivo fiscal que permite a las empresas canarias reducir la base imponible del Impuesto sobre Sociedades (IS) hasta en un 90% de sus beneficios, con la obligación de destinar la reserva a determinadas inversiones.
Deducciones por Inversiones en Canarias
DIC
Incentivo fiscal que permite aplicar deducciones sobre la cuota íntegra del Impuesto sobre Sociedades por inversiones en activos fijos, I+D, o creación de empleo en Canarias, a tipos más altos que en el territorio común.
Zona Especial Canaria
ZEC
Zona de baja tributación creada en el marco del REF, destinada a la promoción de actividades económicas y que permite a las entidades acogidas tributar a un tipo reducido del 4% en el Impuesto sobre Sociedades.
Impuesto General Indirecto Canario
IGIC
Impuesto que grava el consumo en Canarias, equivalente al IVA, pero con una gestión, tipos impositivos y exenciones diferenciadas que deben estar bien reflejadas en la contabilidad.
Flujo de Efectivo
Cash Flow
Movimiento de entrada y salida de caja o de cuentas bancarias de la empresa. Su control interno es vital para la liquidez y la previsión financiera a corto plazo.
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes configurar o rechazar la utilización de cookies indicándolo en la sección de Política de Cookies
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.