Las empresas, como los edificios, se construyen desde la base de unos buenos cimientos. Ladrillo a ladrillo. Cada obligación mensual es una pieza fundamental que contribuye a la solidez y estabilidad de la estructura. Como símil, cumplir con las obligaciones mensuales para grandes empresas es garantizar seguridad y crecimiento perdurable en el tiempo
Veamos que es una gran empresa y cuales son sus obligaciones:
¿Qué es una gran empresa?
A efectos tributarios en España, una empresa es considerada gran empresa cuando su volumen de operaciones supera los 6.010.121,04 euros en el ejercicio fiscal anterior. Este umbral implica un cambio relevante en las obligaciones fiscales, ya que la empresa pasa a estar sujeta a nuevas normas de presentación de impuestos y gestión financiera. Además de este criterio, las grandes empresas suelen tener estructuras más complejas y mayor capacidad de inversión.
Pero al analizar el volumen de operaciones para determinar si una empresa califica como gran empresa, es fundamental considerar la separación por territorios en la aplicación de los impuestos indirectos:
Medición Separada
- Territorio Común (IVA): Para evaluar el volumen de operaciones a efectos del IVA, solo se tiene en cuenta la facturación generada en la Península. Esto abarca todas las ventas de bienes y servicios gravadas por IVA, excluyendo las operaciones que están exentas o aquellas que no se consideran dentro del ámbito del IVA.
- Canarias (IGIC): En el caso de Canarias, el volumen de operaciones se determina únicamente a partir de las transacciones sujetas al IGIC. Esto implica que las ventas realizadas en el ámbito canario se contabilizan por separado, sin incluir las operaciones que están sujetas a IVA.
Por lo tanto, es posible que la misma empresa califique como gran empresa según el IVA, pero no cumpla con los criterios establecidos para el IGIC, y viceversa.
¿Por qué es importante esta clasificación?
La clasificación de una empresa como «gran empresa» no solo tiene impacto en su gestión interna, sino que también afecta a su cumplimiento de normativas fiscales, laborales y contables. Ser una gran empresa conlleva:
- Obligaciones fiscales adicionales: Las empresas que superan el umbral de 6 millones de euros deben presentar declaraciones de impuestos de forma mensual en lugar de trimestral.
- Regímenes laborales y contables más estrictos: Incluyen auditorías de las cuentas anuales y un mayor compromiso con la responsabilidad social corporativa (para más de 500 empleados).
- Obligaciones en transparencia: Las grandes empresas deben cumplir con requisitos más exigentes en cuanto a la publicación de información y la gestión administrativa, sobre todo en grandes empresas cotizadas.
Obligaciones mensuales de las grandes empresas.
El cumplimiento fiscal de las grandes empresas está marcado por una serie de obligaciones mensuales que requieren una gestión cuidadosa y organizada. A continuación, te detallamos algunas de las principales:
Obligaciones Fiscales.
- Declaración mensual del IVA o IGIC (Modelos 303 y 417): Las grandes empresas deben presentar mensualmente su declaración de IVA o IGIC y utilizar el sistema de
- Suministro Inmediato de Información (SII) para registrar las facturas emitidas y recibidas en tiempo casi real.
Acogerse al Suministro Inmediato de Información (SII) exonera a las empresas de presentar algunos modelos tributarios relacionados con el IVA o IGIC. Específicamente, las empresas que utilizan el SII no están obligadas a presentar los siguientes modelos:
- Modelo 347 y 415: Declaración anual de operaciones con terceros, ya que toda la información relevante sobre facturas emitidas y recibidas se proporciona de forma continua a través del SII.
- Modelo 340: Declaración informativa de los libros registro de IVA, ya que los libros se generan automáticamente con la información suministrada a través del SII.
- Modelo 390 y 425: Declaración resumen anual del IVA e IGIC. Las empresas en el SII quedan exoneradas de presentar este resumen anual, ya que la Agencia Tributaria ya tiene toda la información en tiempo real.
Estas exoneraciones simplifican las obligaciones administrativas de las empresas, ya que al suministrar la información en tiempo real a través del SII, se evita la duplicidad en la presentación de estos modelos.
- Pagos fraccionados del Impuesto sobre Sociedades: Aunque los pagos fraccionados se realizan en abril, octubre y diciembre. Las grandes empresas deben llevar un control mensual para asegurar el cálculo correcto, dado que se ha de presentar obligatoriamente calculando el beneficio real de la empresa del ejercicio en curso.
- Retenciones e ingresos a cuenta (Modelos 111, 115, etc.): Declaraciones mensuales de retenciones e ingresos a cuenta sobre rendimientos del trabajo, actividades económicas y alquileres.
Obligaciones Laborales.
- Cotizaciones a la Seguridad Social: Presentación y pago mensual de las cotizaciones de los empleados.
- Prevención de riesgos laborales: Revisión y actualización mensual de los planes de prevención de riesgos.
- Gestión de nóminas: Preparación y pago mensual de las nóminas de los empleados.
Recomendaciones Contables y Financieras.
- Registro contable diario: Mantener los registros contables actualizados a diario es esencial para las grandes empresas. Por eso es totalmente recomendable que lleven su propia contabilidad apoyándose en expertos contables y fiscales que revisen el buen estado de la misma.
- Conciliaciones bancarias mensuales: Garantizar que los registros contables coincidan con los movimientos bancarios es clave para evitar desajustes financieros.
Especificaciones para las grandes empresas en Canarias.
Las grandes empresas que operan en Canarias deben cumplir con una serie de requisitos específicos debido al régimen fiscal y las características particulares del territorio. A continuación, se detallan las principales consideraciones:
- Régimen Fiscal Preferencial: Las empresas establecidas en Canarias pueden beneficiarse de un tipo impositivo reducido del 4% en el impuesto sobre sociedades, en comparación con el tipo general que puede alcanzar hasta el 25% en el resto de España. Este beneficio fiscal es uno de los principales atractivos para las empresas que deciden operar en el archipiélago.
- Obligaciones de Información: Las grandes empresas deben presentar la declaración mensual del IGIC a través del Modelo 420. Además, están obligadas a llevar un control riguroso de sus operaciones para cumplir con los requisitos de auditoría y transparencia. Si bien, la empresa canaria tendrá unos tipos de IGIC más bajos que el IVA. (el tipo general del IGIC es el 7% frente al 21% del IVA).
- Suministro Inmediato de Información (SII): Aquellas grandes empresas que optan por el SII están sujetas a presentar la información del IGIC en tiempo real. Esto implica una gestión más eficiente y transparente de sus operaciones, lo que puede facilitar el cumplimiento tributario. Y le exonera de la presentación del modelo 347, 415 y 425.
- Separación de Volúmenes de Operaciones: Es fundamental que las empresas midan su volumen de operaciones de manera separada para el IVA y el IGIC. Esto significa que las operaciones gravadas en la Península se contabilizan bajo el IVA, mientras que las realizadas en Canarias se contabilizan bajo el IGIC. Esta distinción es esencial para determinar si una empresa es considerada gran empresa en función de cada impuesto.
- Responsabilidad Social Corporativa (RSC): Las grandes empresas en Canarias, al igual que en el resto de España, están cada vez más comprometidas con la responsabilidad social corporativa. Deben adoptar prácticas que promuevan el desarrollo sostenible y la responsabilidad con la comunidad.
Estas especificaciones son cruciales para garantizar que las grandes empresas cumplan con sus obligaciones fiscales y operativas en las islas, lo que les permitirá maximizar sus beneficios y contribuir al desarrollo económico del archipiélago.
TE PUEDE INTERESAR |Guía para constituir empresas en la zona ZEC de Canarias
El cumplimiento riguroso de estas obligaciones no solo garantiza la legalidad, sino que también contribuye a la estabilidad y crecimiento a largo plazo de tu negocio. Si necesitas más detalles o asesoramiento sobre cómo gestionar estas tareas, en BIPLAZA podemos ayudarte a cumplir con todas las normativas vigentes.
Solicita una reunión con nuestro equipo
Cuenta con nuestro equipo de expertos
IMAGEN | Caspar Camille Rubin para Unsplash