Tiempo de lectura: 4 minutos
Los ecosistemas para emprendedores en Canarias son vitales para todo que el que tenga espíritu empresarial y tiene el potencial de abordar el mercado con sus ideas de negocio. Sin embargo, pasar del emprendimiento a la creación real de las empresas, aunque es una gran camino laboral, puede ser difícil.
El entorno o ecosistema en el que un empresario está operando directa e indirectamente afecta el éxito y el impacto empresarial.
Pero, ¿qué son exactamente los ecosistemas para emprendedores?
El papel de los ecosistemas para emprendedores es encargarse de crear espacios de encuentro transversales, que potencien muchos entornos empresariales vinculados a ciudades o como es nuestro caso, a regiones, que exploten las características locales: a nivel de talento, sectores consolidados, experiencia, histórico de negocios, mercado, infraestructuras, etc.
Los enfoques para definir y medir los ecosistemas para emprendedores varían ampliamente, pero existen una serie de dominios que son clave para la mayoría y se refieren a:
- La red de emprendedores | Los ecosistemas para emprendedores se alimentan de las iniciativas de empresarios o empresarias que gestan sus ideas y que, para llevarlas a efecto, necesitan apoyo en todo el proceso o ciclo de creación de empresa, de extremo a extremo. Lo vital es empatizar con ellos y conocer las barreras con las que se encuentran.
- La inversión | Superar las fases de desarrollo con la suficiente disponibilidad de capital y adquirir volumen es uno de los factores clave dentro de los ecosistemas para emprendedores.
- El apoyo comercial | Normalmente se nace sin cartera. Los ecosistemas para emprendedores Incluye redes de la industria; incubadoras / aceleradoras; servicios legales / contables, mentores comerciales y asesores técnicos.
- La educación y la formación | No solo hablamos de la formación en las universidades y centros educativos, sino de planteamiento de capacitación en materia de formación específica para emprendedores.
- Investigación y desarrollo | Incluye centros públicos y privados de investigación y laboratorios, proyectos, etc.
Los ecosistemas para emprendedores en Canarias
ACIISI
La Agencia Canaria de Investigación Innovación y Sociedad de la Información, ACIISI, es el órgano de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias que vela por el fomento de la investigación y el desarrollo científico y tecnológico, la innovación empresarial y el despliegue de infraestructuras de telecomunicación y de servicios de la sociedad de la información en las islas.
Sus objetivos:
– Dotar de coordinación y coherencia las políticas públicas de fomento de la investigación, la innovación y la sociedad de la información.
– Avanzar en la modernización y en la articulación de todo el sistema de innovación, elemento clave para que las empresas del Archipiélago sean competitivas en un entorno global.
– Situar a Canarias a la cabeza de las regiones europeas con economías basadas en los servicios (y particularmente del turismo) en la incorporación de la innovación a las actividades productiva.
– La ACIISI trabaja estrechamente con todos los sectores socioeconómicos implicados directa e indirectamente en la investigación, la innovación y la sociedad de la información. Especialmente con las universidades y los centros de investigación, dándole la máxima relevancia a las empresas, que son las que deben transformar la investigación en realidades económicas mediante la innovación.
INTECH
El Parque Científico y Tecnológico de Tenerife, S.A., al que se le ha concedido el nombre de INtech Tenerife, es un Hub Tecnológico creado el 12 de enero de 2006 y participada mayoritariamente por el Cabildo Insular de Tenerife.
Sus objetivos:
– Diversificar la economía de Tenerife, desarrollando la cultura de la innovación como eje de la mejora de la competitividad.
– Concentrar en los enclaves de INtech Tenerife, empresas innovadoras y tecnológicas globales y entidades que realicen investigación, desarrollo o producción singular de tecnología aplicada.
– Promover la transferencia de conocimiento y la contratación de talento especializado, con el fin de hacer crecer a las empresas locales innovadoras o de base tecnológica.
– Impulsar el emprendimiento tecnológico y startups y atrayendo empresas globales a los enclaves de INtech Tenerife.
OLIMPO BOXES
Olimpo Boxes, por su parte, es una iniciativa de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife financiada por la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Promoción Económica y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional.
Se trata de un programa de aceleración para crecer en ventas que tiene por objetivos desarrollar negocios innovadores basados en Internet y en Aplicaciones Móviles hasta lograr demostrar el alto potencial de rentabilidad, haciéndolos evolucionar hasta una fase final en la que la tracción y escalabilidad del negocio puedan considerarse demostradas.
El Programa de Aceleración comprende:
– Formación| Modelaje de Negocios, Pitching, Desarrollo de Negocios, Lean Startup, Customer Development, Finanzas básicas, Marketing online, Comunicación, Financiación, Preparación para la inversión,…
– Tutorización intensiva | Apoyo en la gestión empresarial, dirección de proyectos, Lean Startup Coaching
– Mentorización | De la mano de emprendedores de éxito y de especialistas en diferentes áreas y sectores (ver aquí algunos de los mentores de la anterior edición del Programa)
– Espacio físico de trabajo común | Para la potenciación de la creatividad, el trabajo en equipo y las sinergias entre los diferentes equipos.
– Preparación y acompañamiento para foros y/o rondas de inversión
– Así como otras herramientas que incluyen proyección en los medios de comunicación, asesoramiento fiscal, legal, laboral, etc.
BOX LAB 4.0
Box Lab es un programa de ’Aceleración Digital de Productos Tangibles’, donde proyectos emprendedores trabajan desde el prototipo del producto innovador hasta su lanzamiento al mercado.
Los participantes se benefician de un programa expres con seguimiento y apoyo continuo de coaches, que los ayudan a impulsar sus propuestas al mercado a través de:
– El diseño de las estrategias.
– La creación o evolución de la marca.
– La aplicación de tecnología.
– La validación producto.
– La financiación del producto a través del crowdfunding.
UNIVERSO CROWDFUNDING
La financiación colectiva en España y en el resto del mundo fue un fenómeno y a día de hoy, se trata una herramienta de financiación muy interesante, a tener en cuenta. Universo Crowdfunding se trata de una consultoría de Expertos para organizaciones públicas o privadas que busquen nuevas formas de financiar y dar a conocer proyectos que requieren de una asesoría en crowdfunding.
Ofrecen un servicio de consultoría completamente personalizado que se adapta a las necesidades de cada proyecto, donde intervienen:
– Informes sobre la viabilidad de financiar proyectos mediante financiación colectiva.
– Recursos precisos para cada proyecto.
– Estipulación de los pasos a seguir en un proceso de financiación colectiva.
– Acompañamiento, si es preciso.
– Análisis de las plataformas más recomendadas en cada caso.
– Apoyo activo en la determinación de recompensas, realización de videos, exposición de información de interés y conocimiento de otros elementos claves.
– Pasos a seguir para realizar una campaña de comunicación efectiva.
– Información sobre las exigencias legales y fiscales relacionadas con la organización y el proyecto.
En el artículo ¿CONOCES EL CROWDLENDING? UNA ALTERNATIVA INNOVADORA DE FINANCIACIÓN hablamos de otra modalidad dentro de este tipo de herramientas de economía colaborativa.
Todas son herramientas y apoyos inestimables a la hora de emprender.
Esperamos que en alguna de las que hemos hablado en este post encuentres apoyo e inspiración para comenzar o seguir adelante con tu idea de negocio.